Ciclo de vida de los productos.
En el universo empresarial, cada producto sigue un viaje evolutivo que abarca desde su concepción hasta su retiro. En este emocionante viaje, el diseño no solo desempeña un papel crucial, si no que se convierte en el arquitecto que da forma a la experiencia del usuario y la identidad del producto. Exploraremos en este artículo cómo el diseño fluye y se adapta a cada fase del ciclo de vida del producto desde la inspiración inicial hasta la resiliencia en el mercado y finalmente hacia la innovación que redefine los estándares.
Fases o etapas del ciclo de vida del producto:
- Concepción e ideación: El nacimiento del Diseño
El diseño juega un papel importante para desarrollar la correcta interpretación de los requerimientos básicos que poseerá el producto final. Estos requerimientos son principalmente funcionales, estéticos y productivos, entre otros; y son suministrados y procesados por las áreas de marketing, comercial y producción. Dichas áreas deberán establecer dinámicas de creación de conceptos junto con el equipo de diseño quien plasmará y dará forma a lo que se intenta producir en primera instancia. Esta dinámica creativa debe ir apoyada por un concepto de iteración controlada y manejo de errores previamente presupuestados. En esta primera etapa se debe tratar al “error” como un activo fundamental para el desarrollo correcto de los requerimientos de diseño, ya que, es más barato fallar rápido en esta etapa que lamentarse en los ciclos siguiente donde el costo del fallo involucra un gasto superior. - Desarrollo y lanzamiento: Diseñando para el impacto inicial.
Es vital entender que un diseño es una suerte de fotografía actual, una interpretación de tendencias y modas sobre el mercado donde se origina el producto o servicio, por lo que este hecho posee un carácter extremadamente estratégico. En esta etapa, uno de los objetivos perseguidos es lograr el mayor alcance y conocimiento sobre las nuevas características, atributos y beneficios que se quiere poner en el mercado. También se busca persuadir al cliente/consumidor apalancando la sensación de novedad con un impulso de venta que provenga generalmente de la emocionalidad. - Crecimiento y madurez: Evolución del Diseño para permanecer relevante.
Los diseños van cambiando y variando sus requerimientos según la tendencia o moda imperantes del mercado meta específico. Es aquí donde la organización debe tomar la decisión de cambiar o perpetuar su fórmula; decisión que debe ser acompañada por un estudio y/o observación de interacción con el producto que permita intuir la idea de cambiar o perpetuarse. - Declinación y retiro: Diseño sostenible y énfasis en la experiencia final
- Diseño sostenible: En esta etapa final se consideran requerimientos como el desmontaje y reciclaje de las piezas y partes, de manera eficiente minimizando el impacto ambiental
- Experiencia del usuario hasta el final: Aunque el producto esté llegando al final del ciclo, la experiencia sigue jugando un rol crucial. El diseño se enfoca en facilitar la transición del usuario y proporcionar una experiencia de despedida sin complicaciones.
- Reutilización y reposición: El diseño puede explorar cómo los componentes del producto pueden ser reutilizados o reposicionados en otros contextos. Esto no sólo reduce el desperdicio, sino que también puede abrir oportunidades para nuevas aplicaciones.
- Comunicación transparente: El diseño también se encarga de la comunicación trasparente sobre la retirada del producto. Esto implica explicar claramente las razones detrás de la discontinuación y proporcionar la información sobre posiciones de actualización o reemplazo.
- Ética en el retiro del producto: La ética es una consideración fundamental. El diseño se esfuerza por abordar cualquier impacto negativo que el retiro del producto pueda tener en los usuarios, la comunidad y el medio ambiente. Esto puede incluir la gestión adecuada de desechos y el cumplimiento de normativas como la Ley REP (Responsabilidad Extendida al Productor).
- Innovación continua: Incluso en la etapa final, el diseño puede inspirar la innovación. La introspección sobre el ciclo de vida del producto puede generar ideas para futuros productos o mejoras en la próxima generación.
El caso de FAHNEU: cómo la empresa se hace partícipe del final del ciclo de vida del producto.
Es importante señalar que FAHNEU es una empresa cuya propuesta valor es desarrollar productos y servicios donde se requiera implementar mobiliario urbano. También son clientes de PERFOMALLAS para la construcción y desarrollo de pizas.
Actualmente la construcción de parques, plaza y áreas verdes contempla la incorporación de equipos de ejercicio y recreación para todas las edades.
Para FAHNEU, algo tan importante como la correcta instalación de sus equipos, es la adecuada y constante mantención de los mismos. Esto debido a que sus productos están expuestos al clima, el uso constante y el desgaste natural de sus piezas por temas ligados a la corrosión entre otros factores.
Es aquí donde la prevención de accidentes se presenta para garantizar la seguridad de personas de todas las edades. También estas acciones de prevención representan inversiones inteligentes para las municipalidades y comunidades, ya que reducen la necesidad de reemplazos frecuentes, esta acción conlleva a un ahorro significativo.
Si deseas ver más sobre este tema te invitamos a hacer clic en: https://www.fahneu.cl/blog/post/la-importancia-de-la-mantencion-del-equipamiento-en-plazas-y-parques
Por: RAGE