Desde un taller de fabricación de cedazos de madera hasta hoy: CISA cumple 120 años de historia como fabricante de tamices certificados y equipos de tamizado analítico.

 

Desde un taller de fabricación de cedazos de madera hasta hoy: CISA cumple 120 años de historia como fabricante de tamices certificados y equipos de tamizado analítico.

Tamices y tamizadoras para ensayo granulométrico.

 

Pocas veces en PERFOMALLAS tenemos la oportunidad de celebrar 120 años de historia. En esta oportunidad es el turno de CISA, marca española fabricante de tamices certificados y equipos de tamizado analítico para laboratorios y que desde 2001 forma parte del área de producto tamices y tamizadoras de PERFOMALLAS.
Desde un taller que fabricaba cedazo de madera y cribas a finales del siglo XIX hasta una empresa con presencia en los cinco continentes y referente internacional para el diseño de equipos de laboratorio y de procesos industriales para el tamizado y la separación de sólidos y líquidos.
En este artículo, nos queremos enfocar en recalcar las características y beneficios que CISA tiene para ofrecer a sus clientes en Chile.
Sin embargo, antes debemos partir por aclarar algunos aspectos fundamentales sobre el mundo del cribado, el análisis granulométrico y otras aplicaciones.

 

¿Cuáles son los principios del tamizado?

 

El tamizado es un método físico para separa mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz o cedazo. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.

 

Principio de tamizado o cribado.

El proceso de tamizar o cribar se practica desde la antigüedad, por ejemplo, para separar la harina de los restos de paja, insectos, cáscaras de maíz o las mismas semillas. Ya desde los albores de la antigüedad se requería separar y clasificar los distintos granos por tamaño y las arenas en su grosor y textura, sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX que Von Rittinger en 1867 propuso la fabricación de tamices con aberturas distribuidas en series geométricas, empezando desde 75µm y aumentando la abertura en pasos de raíz cuadrada de número dos.
Posteriormente esta progresión fue adoptada por la norma ISO 565 y la norma actual ISO 3310 que es la utilizada por la farmacopea europea.
Por otra parte, tanto la norma británica BS 410 como la ASTM E-11 están basadas en la misma relación, pero iniciándolas en la abertura de 100µm.

 

Tipos de tamices de ensayo.

 

Según el tipo de medio tamizante, los tamices se dividen en tres grupos:

Tamices de tejido metálico:

Constituidos por un tejido metálico soldado a un bastidor. Es el tipo clásico de tamiz. Generalmente se le identifica por la abertura nominal del tamiz (en mm. si ésta es igual o superior a 1,00 mm., o bien en µm. cuando es inferior). También se le puede identificar con el término “MESH” (malla en inglés), que nos indica el número de aberturas que existen por pulgada inglesa (1¨ = 25,40 mm.). Para encontrar la equivalencia con la abertura nominal es necesario consultar la norma ASRME E-11, la cual indica exactamente dicha magnitud.

Tabla ejemplo nomenclatura MESH y en sistema métrico. 

 

Tamices de chapa perforada:

Formados por una chapa perforada metálica, ya sea de abertura cuadrada, redonda o rectangular sodada a un bastidor. Normalmente se utilizan a partir de 4,00 mm. de abertura.
Tamices de chapa electro formada
Este tipo de tamices, la chapa suele ser de níquel que ha sido sometida a un proceso de erosión química. El rango de abertura con este tipo de tamices abarca desde los 2,00 mm. hasta 3 µm. Su principal característica es su elevada precisión y la posibilidad de conseguir aberturas de dimensiones no normalizadas.

 

Principales industrias donde se requieren tamices de laboratorio.

 

El tamiz de laboratorio, uno de los productos más reconocidos de CISA, es un elemento clave para el análisis granulométrico, empleado en numerosos sectores de actividad económica. También se fabrican tamices especiales ajustados a normas específicas para cada sector.
Reciclado: Tamizado de residuos, subproductos de molturación, separación restos sólidos.

Farmacéutico: Tamices de ensayo certificados y/o calibrados. Bajo demanda con todas las partes en contacto con producto en acero inoxidable AISI-316. Conformes a Farmacopea Europea.

Agricultura: Tamices para control de granos y cereales, con chapas perforadas redondas y alargadas según norma ISO5223 e ISO3310.1.

Cerámica: Tamices de ensayo certificados para polvos de cerámica, fritas, etc.

Educación: Tamices para determinación de granulometrías y control de calidad de sólidos desde 125,00mm.# hasta 20µm. #, utilizados en Universidades y centros de investigación: Geología, Minería, Arqueología, Biología, Farmacia, Biomedicina, Agricultura, Ingeniería de Materiales, Química, Petróleo, etc.

Minería: Tamices certificados para ensayos de muestras minerales. Equipos de tamizado por vía húmeda y por aspiración. Equipos vibriseparadores hasta 800 mm. Ø.

Biomasa: Tamices certificados de 200 mm. Ø y de 400 mm. Ø.

Alimentación: Tamices para el control de calidad de especias, colorantes, harinas, azúcar, etc.

En sus más de 120 años de actividad, CISA SIEVING TECHNOLOGIES ha colaborado y desarrollado múltiples proyectos para la industria en general.
La siguiente tabla muestra la relación que existe entre la abertura del tamizado, la industria y el proceso específico para cada actividad económica.

 Rango de luces o aberturas de malla para tamizado en función de distintos tipos de materiales.

 

En PERFOMALLAS contamos con un importante stock de tamices y tamizadoras.

Te invitamos a descargar nuestro catálogo pinchando CISA-PERFOMALLAS.

 

 

 

 

 

Por: Rodrigo González Escudero